América Online… una trayectoria marcada por decisiones erróneas que han situado a la marca ante el término fracaso en numerosas ocasiones. Siguiendo los “mandamientos” de los nuevos negocios, la empresa logra reinventarse y como el Ave Fénix se repone de la compra de Time Warner que supuso la debacle de la marca pionera en el entorno digital.
Una nueva compra es la apuesta de AOL en esta ocasión, apostando por el contenido, con la adquisición del The Huffington Post.
Ante esta nueva etapa iniciada por AOL con la salida a bolsa a finales de 2009 se rompen los lazos existentes con Time Warner y se plantea una estrategia de reconfiguración y recuperación de la reputación, centrada en la conversión de América Online en un una red temática que ofrezca contenidos de calidad y publicidad segmentada.
AOL que pasó de contar con la mayor reputación online al consolidarse durante años como la compañía estadounidense que daba acceso a Internet, al fracaso procedente de la compra de Time Warner en mitad de la crisis de los puntos com en años 90, vio perder su valor de mercado estrepitosamente.
Ahora AOL planea enfrentarse a gigantes como Google y Facebook en un contexto histórico radicalmente opuesto, en el que el reto radica en demostrar que está a la altura de los grandes para realizar un buen negocio en pleno siglo XXI.
The Huffington Post es en la actualidad el tercer portal de noticias a nivel mundial y cuenta con más de 25 millones de visitas mensuales y l anoticia de su adquisición por parte de AOL debe ser interpretada como una clara tendencia de la industria en su modelo de negocios, en la que la generación de tráfico y el aumento de visitas se establecen a partir de la publicación de contenidos de calidad e interés para los usuarios.
Contenidos de calidad, tráfico y visitas no lo son todo…
La estrategia planteada por AOL se centra en aumentar los ingresos por publicidad, así como aumentar el tráfico a través de contenidos de alta calidad. Sin embargo, el tráfico no es el único objetivo y desafío al que se enfrenta América Online, ya que la reputación asociada a la marca es uno de los grandes retos que debe enfrentar la empresa para reconstruir su imagen que sigue siendo un estandarte del pasado a nivel planetario, pero a la que acompañan decisiones equivocadas en momentos históricos erróneos.
La reputación asociada a AOL quedó muy damnificada tras la compra de Time Warner; es más, ya existe toda una generación de usuarios de Internet que nunca utilizó este servicio para acceder a la red y si a esto le sumamos las dificultades estructurales a las que se enfrenta la firma, la reconstrucción de la marca supone -sin ninguna duda- el principal reto para AOL, que pretende aprovechar la buena trayectoria de The Huffington Post.
Un nuevo comienzo para AOL y una nueva tendencia en la industria…
La nueva marca cuenta con una audiencia cercana a los 300 millones de usuarios, lo que le permite minimizar el impacto del alto coste pagado por The Huffington Post, 31 millones de dólares es la cifra; 10 veces los ingresos del portal durante 2010, los que se pretenden recuperar gracias a las innumerables oportunidades que subyacen tras la publicidad.
Tim Armstrong es quien ha cerrado la compra de The Huffington Post; muy conocido en Silicon Valley, Armstrong lleva al frente de AOL más de dos años y ha estado a cargo de las operaciones realizadas en Latinoamérica y Estados Unidos, así como de la gestión de la publicidad y las estrategias de marketing.
Apostando por la calidad de los contenidos como piedra filosofal de los ingresos por publicidad, la nueva América Online vuelve a las pistas y se sitúa en mitad de la línea de fuego de la competitividad y la cuota de mercado, las redes sociales y Google son sus principales competidores y… por qué no… potenciales socios estratégicos.
Una vez más queda de manifiesto que los contenidos de calidad serán el factor diferenciador y que determine el éxito o el fracaso de muchos proyectos online, especialmente desde que Google ha anunciado hace unos días, una nueva modificación en su algoritmo para potenciar la calidad, exclusividad e interés de los contenidos publicados en Internet.
Todo hacer pensar que, en esta ocasión AOL ha tomado la decisión correcta
Carolina Velasco
Experta em SEO/SEM/SMM de TecnicasMarketing.com