Estamos asistiendo a toda una vorágine de información sobre las bondades que llevan a consolidar a Google + como una auténtica competencia de Facebook y las redes sociales.
Esas mismas bondades combinadas con la exaltación de algunos aspectos que mejoran y modifican los preceptos del SEO y comparadas con las áreas en las que la red social (Facebook) lleva mucho terreno ganado, llevan ciertamente a evaluar la presencia social en ambas plataformas, Google y Facebook como ejes centrales de un paso más en la eficiencia de la red.
Apenas hace falta hacer un poco de historia para, observando las bondades de la publicidad del todopoderoso buscador, que hasta la fecha sigue siendo una de las fuentes de ingresos de relevancia para las marcas, no es difícil hablar del poder subyacente en la localización.
Una localización cuya primera toma de contacto se producía con la penetración siempre en aumento de la Web móvil y la puesta en escena de redes sociales que sustentaban sus fortalezas en la cantidad ilimitada de información que subyace en la interacción de los usuarios, quienes gracias a sus recomendaciones, llevan a los negocios locales a experimentar un auge de gran magnitud.
La AMM, asociación de marketing móvil informó en su último informe que la incorporación de los mapas como herramientas de navegación así como la habilitación del servicio que automáticamente determina la ubicación del usuario son tendencias al alza utilizadas por un 26% de los usuarios de Web móvil.
La estrategia de marketing por geolocalización, permiten a las marcas multiplicar exponencialmente la eficiencia de sus acciones gracias a los mensajes locales en función de la ubicación de los usuarios.
Dentro de las principales estrategias destacan las de proximidad y las de bluetooth, sin embargo, ambas cuentan con el desafío de no ser consideradas abusivas.
Sin embargo, es tal el auge del comercio electrónico, en España ha aumentado un 30% en el último año, que cada vez más aplicaciones móviles se centran en el poder de la geolocalización.
Las búsquedas móviles siguen manteniendo un volumen de crecimiento vertiginoso, de final forma Adwords móvil consólida su eficiencia sobre las acciones pensadas para dirigir el tráfico.
Obviamente, Foursquare como plataforma inequívoca de recomendaciones y una fuente inagotable de información que busquen el uso de cupones y descuentos.
Y la importancia indiscutible del contenido, cada vez más local, más arriesgado, más particular, cada vez más comprometido con el concepto local, único para llegar al global y cada vez más relevante para las personas que lo leen, lo que finalmente dará como resultado un mejor posicionamiento de la marca en los motores de búsqueda y una mayor reputación social vinculada.
Google + llega con la localización, la geolocalización y la hipersegmentación, como ejes centrales del buscador social, más presencia, más compromiso y más calidad, extenuante y apasionante mucho de la consolidación de una marca.
Finalmente, sinónimo de eficiencia que a su vez lo es de oportunidad.
Antes el ubicar algun punto era un tarea muy complicada hoy en dia, con esta nueva plataforma la ubicacion de zonas es cosa de todos los dias