Aunque el SEO no es una ciencia matemática y exige de un proceso de experimentación para saber cuales son las estrategias que realmente nos permitirán conseguir posicionar nuestra web en los primeros resultados de búsqueda de Google, sí que es importante tener en cuenta una serie de consejos que nos ayudarán a lograr el mejor posicionamiento posible para nuestro site.
Para empezar, debemos tener en cuenta el uso de las keywords o palabras clave. Si bien antes primaba en su aplicación la cantidad, hoy en día el criterio que se impone es el de la calidad. Esto significa el uso de un mínimo de palabras que se desea posicionar.
Asimismo, es necesario valorar el uso de sinónimos y variantes cercanas, ya que los motores de búsqueda de Google hoy en día los tienen en cuenta a la hora de adecuar el resultado de las búsquedas a lo que realmente quieren los usuarios. Esto implica la necesidad de que una redacción de contenido orientada al SEO tenga en cuenta el uso natural del lenguaje y las variaciones adecuadas para evitar repetir una palabra en exceso.
Igualmente, el lugar donde se colocan las palabras en la página resulta importante. La segmentación de la página es aun más importante para los usuarios que acceden a los contenidos a través de un dispositivo móvil. En consecuencia, focalizar el uso de las keywords en el cuerpo principal es un requerimiento esencial.
La relación entre palabras y frases distanciadas en el texto también puede determinar la optimización del SEO en los contenidos. Los motores de búsqueda miden la distancia entre los elementos del contenido para saber como conectan entre ellos. Así, las frases localizadas en el mismo párrafo tendrán una relación semántica más cercana que las que están separadas por bloques. Esto se puede matizar con el uso de elementos Html, como en el caso de las listas.
Además, es necesario tener presente que los motores de búsqueda también usan métodos de indexación de páginas basados en frases completas y su relevancia. De esta manera, tiene en cuenta para su posicionamiento el que una web contenga palabras relacionadas y frases que puedan predecir la concurrencia de otras en la búsqueda.
Si queremos sacar el máximo partido al SEO que aplicamos a nuestra web es importante que tengamos en cuenta estas prácticas más avanzadas, que van más allá del uso de keywords. Aunque no tengamos la manera de calcular las relaciones semánticas establecidas en un texto, sí que podemos tener en cuenta algunos consejos prácticos. Así, nuestro objetivo debe ser conectar con la mayoría de palabras clave que la gente puede clicar. Asimismo, es importante tener en cuenta que un buen contenido debe resolver cuestiones que pueden tener los usuarios, y esto se consigue con contenido semánticamente relevante. Por lo tanto, al estructurar el contenido es necesario priorizar el ofrecer una buena experiencia a los usuarios. El uso de lenguaje natural, la segmentación de la página y la organización del texto en listas, párrafos, tablas y títulos ayudan a conseguir esta experiencia y un buen posicionamiento para la página.
Albert Pastor.
Director de TecnicasMarketing.com
muy buen contenido amigo buen trabajo un saludo, Alex soto
Para el SEO onpage lo más importante es:
Etiquetas metas
Etiquetas h
Contenido (textos, imágenes)
Utilizar microdatos
Utilizar la semantica
Y sobre todo apoyarlo con seo offpage 😉
Un saludo