Hace diez años, el autor del éxito de ventas ¿ Quien se ha llevado mi queso? indicó en una entrevista concedida a propósito de su retiro a una vida contemplativa e introspectiva dejando atrás el éxito y la popularidad, que el siglo XXI sería doloroso y complicado, que la volatilidad de la economía haría urgente un cambio y que, los seres humanos deberían enfrentar además de la escasez de recursos, la incapacidad para enfrentarlos provocada por el temor y la atrofia de los valores por no uso durante años.
Sólo aquellos que de verdad se comprometieran con el cambio, que de verdad estuvieran dispuestos a apostar por un nuevo comienzo, por el crecimiento. Por la eficiencia, por la calidad, podrían lograr nuevos quesos, el resto… lamentablemente, serían efectos colaterales de un fin de ciclo, presentes en toda la historia de la humanidad.
Sociedades 2.0 construidas por personas 2.0
Hoy los grandes líderes son seres humanos integrales, seres humanos globales para los que la inteligencia y la calidad humana, son variables que actúan directamente proporcionales.
Imaginen que texto tan utópico resulta si les digo que hoy, el mundo social, su cadencia, su movimiento, es marketing, liderazgo.
Del Gran Hermano a la ubicuidad
Hoy Facebook se consolida como el Gran Hermano que ya no va a desaparecer, no se tiene la certeza que twitter, tal y como lo conocemos hoy, pueda mantener el ritmo de Factbook y Linkedin pero, esta toma de conciencia nos lleva a reflexionar sobre un hecho puntual, el diálogo, la interacción entre las comunidades, la participación activa y el compromiso con la eficiencia han alcanzado tanta relevancia que, podría augurarse una nueva modificación del algoritmo Google a través del cual se lograra mejor posicionamiento cuanto más activa fuera la interacción con el resto de los usuarios que componen cada de red social de cada marca en Internet.
El auge del comercio electrónico, la figura de los prosumidores, las compras comunitarias y las tiendas virtuales se sustentan con las estrategias de Facebook y la transmisión viral de Google. La penetración progresiva de la ubicuidad, obliga al diálogo y la conectividad permanente como parte de los cambios necesarios para seguir avanzando de la mano la innovación tecnológica, hacia niveles de mayor eficiencia.
El CRM deja de tener un significado utópico e inexistente y exige una toma de conciencia con la calidad de los servicios prestados, el actual robot de Google es mucho más exigente con la calidad y está llevando a miles de marcas a la ruina. Hay que tomar conciencia de la importancia de la calidad del servicio.
Todos los que conformen comunidades en los medios sociales, todas las marcas deben tomar conciencia que el diálogo, la participación activa, la calidad y la confianza, son variables esenciales para lograr un negocio de éxito.
El emprendimiento, una forma de vida
Finalmente es esencial tomar conciencia que concepto como confianza, conceptos como compromiso, participación activa eficiente y calidad, no se enseñan, forman parte de todos y cada uno los que sientan adicción por el emprendimiento como forma de vida.
Carolina Velasco
Experta en SEO/SEM/SMM de TecnicasMarketing.com
Hola!
He acabado en tu blog por casualidad pero me ha encantado tu post. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
La crisis de valores nos ha llevado a una crisis económico-financiera sin precedentes. EStoy de acuerdo contigo que quien no cambie su forma de pensar, lo va a pasar muy mal. A día de hoy se requiere proactividad, reinvención. Y totalmente de acuerdo contigo en la necesidad de que se prodiguen nuevas formas de desarrollo de negocio. Y los prosumidores e industrias nuevas y alternativas, llevarán la voz cantante de esta nueva economía que tenemos por delante.
Un saludo
Sonia