Cronología de un plan de empresa, integración hombre máquina

7124
Cronología de un plan de empresa

Bien… vamos allá… ¿Podríamos establecer en el momento actual que un emprendedor que se lance a la puesta en marcha de un nuevo negocio a través de la red, debería establecer como cronograma de acciones eficientes para la consolidación de su marca, la construcción de la reputación y la consecución de los objetivos previstos, el siguiente?:

  • Estudio y análisis de la competencia
  • Identificación del valor agregado (competencia y propio)
  • Contenido de calidad… (Y más)

Análisis de palabras clave, siempre pensando en las personas y siempre con el valor agregado que se integra a la marca.

Más contenido

Primer sub.-objetivo: Posicionamiento en los primeros lugares de Google gracias al tráfico… un buen SEO.

Salto a las redes sociales… (En paralelo se sigue trabajando la actualización del portal corporativo siempre con el contenido de calidad como protagonista)

Las acciones para construir una comunidad en torno a la marca, si bien cuentan con el contenido como aliado, requieren de altas dosis de compromiso, es en este momento donde entran en escena aspectos relacionados con la exposición social.

La construcción de una marca en Facebook es la más exigente en torno a las acciones, ya que la reputación se sustenta en cada comentario y cada me gusta.

A medida que la comunidad va tomando forma, aspectos relacionados con la URL del perfil, las palabras clave sobre las que se realicen las promociones, las palabras clave que se utilicen en la interacción con los usuarios, el compromiso con el entramado en la promoción y comentarios de acciones realizadas por otras marcas y el largo etc.… que componen las acciones tendentes a lograr la eficiencia de una estrategia de marketing, coincidente – en situaciones óptimas- con un SEO eficaz en Facebook.

Y ahí nos lanzamos a Twitter, LinkedIn, Foursquare… y todas las demás redes sociales que actualmente tienen un peso específico en relación con los negocios, las relaciones, la generación de empleo sustentado en la producción de bienes y/o servicios, etc.

Y… como aquella vieja canción infantil, un nuevo ítem se suma a nuestro método de emprendimiento, aquel que con constancia y dedicación, vamos ejecutando cada día, solventando los obstáculos con adaptación inmediata y celebrando los logros con la cautela y responsabilidad que merecen.

Además de un Google cada vez más humano (y exigente) contenidos cada vez más innovadores y creativos (sustento del valor agregado de la marca) y acciones comprometidas y eficientes en Facebook, debemos atender nuestra presencia en otras redes en las que podemos seguir aumentando nuestra reputación, pero además, pueden ser grandes plataformas para generar sinergias y… crecer dentro del entramado social.

Cada acción se sustenta en una operativa, no es distinto a lo que hacíamos cuando nos iniciamos en un nuevo trabajo… signos, nomenclaturas, combinaciones de teclas, que nos sitúan ante uno u otro escenario, la gran diferencia radica en que este modelo no permite errores en lo que se refiere al compromiso con la calidad, la honestidad y la constancia. Su naturaleza dinámica y en tiempo real es un gran aliado del emprendimiento, pero requiere una transformación, ciudadanos cada vez más eficientes, el SEO se humaniza y los usuarios se tornan eficientes… ¿Integración no es así?

Carolina Velasco

Experta en SEO/SEM/SMM de TecnicasMarketing.com

No hay comentarios

Dejar respuesta